Herramientas de Mitigación y Resiliencia

El proceso de recuperación ante eventos naturales de desastre nos obliga a reevaluar los riesgos potenciales, nuestra capacidad para gestionarlos y sus posibles impactos físicos, económicos, sociales y ambientales. La comprensión de estos riesgos y su continuo análisis nos ayuda a tomar decisiones afirmativas para minimizarlos o reducirlos. Esta sección establece métodos adicionales que son consistentes con la visión, metas, estrategias e iniciativas presentadas en este plan, para guiar al municipio hacia la recuperación y resiliencia.

Escorrentías pluviales

  • Mantener actualizado e implementar el Plan de Manejo de Aguas de Escorrentías (“Storm Water Management Program” – SWMP-MS4).
  • Desarrollar proyectos de mejoras a la infraestructura pluvial que integren tecnología verde.

Protección del ecosistema

  • Observar las mejores prácticas de conservación en las áreas naturales dentro de la Reserva Natural de Punta Cabuyones.
  • Evitar las construcciones informales y desarrollos que atenten contra el valor de los ecosistemas e incrementen los riesgos de seguridad pública.
  • Velar por las áreas de recarga de acuíferos, pozos y anantiales para evitar contaminar los recursos hídricos.

Crecimiento y desarrollo de comunidades resilientes

  • Fomentar la participación comunitaria en los proyectos de escorrentías pluviales como la limpieza de cauces de ríos y sumideros.
  • Fomentar los programas de reconstrucción y mejoras a viviendas en lugares no peligrosos y la reubicación de viviendas en zonas de alto riesgo.
  • Desarrollar programas de capacitación comunitaria en asuntos relacionados a la preparación y respuesta ante riesgos naturales.
  • Fomentar los desarrollos planificados y reforzar el cumplimiento con los reglamentos
    de planificación y códigos de construcción.

Medidas de planificación regional

  • Establecer acuerdos colaborativos intermunicipales e interagenciales con el propósito de mejorar la respuesta ante eventos de emergencia.

Crecimiento y desarrollo económico sostenible

  • Integrar en las fases de diseño y planificación de proyectos estratégias, fundamentos y elementos de mitigación de riesgos naturales y antropogénicos.
  • Desarrollar alianzas estratégicas intergubernamentales (municipales, estatales y federales) e intersectoriales (públicas y privadas) dirigidas a ampliar el marco de oportunidades de los proyectos de recuperación.
  • Fortalecer la infraestructura de los servicios de salud primarios, sociales, físicos y mentales.

Manejo de incidencias y emergencias

  • Minimizar la degradación del terreno por actividades humanas que inciden y provocan deslizamientos en lugares de alta vulnerabilidad.
  • Promover a nivel comunitario las medidas de emergencia dispuestas en el Plan de Emergencia Municipal.
  • Implementar las medidas del Plan de Mitigación contra Peligros Naturales.

¿Desea más información?

Oprima aquí para bajar el documento completo en pdf.

Programa de Planificación para la Recuperación Municipal

Correo Electrónico: pellevenmap@gmail.com
Tel. 787-284-4141
Oficina: Departamento de Planificación y Desarrollo Económico de Ponce

 

© Copyright 2025 Ponce Restart. Todos los derechos reservados.

Correo Electrónico: pellevenmap@gmail.com
Tel. 787-284-4141
Oficina: Departamento de Planificación y Desarrollo Económico de Ponce

 

© Copyright 2025 Ponce Restart. Todos los derechos reservados.